Juan
Velasco Alvarado
(
Piura, 1910 - Lima, 1977) Militar y político peruano. Juan
Velasco Alvarado cursó sus estudios secundarios en el colegio San Miguel de
Piura. Ya en Lima, ingresó en la Escuela Militar de Chorrillos, y lo consiguió tras aprobar los exámenes respectivos. En 1934
egreso como subteniente de infantería. Como militar, recorrió la entera geografía peruana, y, además, fue agregado militar en Francia. En enero de 1968, bajo la presidencia de Fernando
Belaúnde, fue nombrado comandante general del Ejército y presidente del Comando Conjunto.
Ocupando tales cargos, el 3 de octubre de ese año
Velasco dio un golpe de Estado, derrocó a
Belaúnde e inició el denominado gobierno revolucionario de la Fuerza Armada. Este gobierno emprendería profundos cambios, desde la reforma agraria o educativa al
redimensionamiento del Estado y de las estructuras de poder. Apoyándose en los estamentos nacionalistas del Ejército y en la burguesía, llevó a cabo una política reformista de carácter
antiimperialista. Nacionalizó las empresas petrolíferas norteamericanas y británicas. En 1970 realizó importantes reformas agrarias que le enfrentaron con el
APRA. También reformó el poder judicial, la banca, la minería y la industria, pretendiendo una mayor participación popular en la vida económica y política del país.
En 1972 reanudó relaciones con el Gobierno de Cuba. Su gobierno desató críticas de la izquierda, que consideraba sus reformas insuficientes, y de los militares, que estimaban injusta su política de nacionalizaciones. A partir de 1973, y a raíz de la amputación de una pierna, empezó a menguar su capacidad de mando en el gobierno de la República.
El 29 de agosto de 1975 fue relevado de la presidencia por un movimiento institucional encabezado por el general Francisco Morales
Bermúdez, quien hasta entonces ocupaba el cargo de primer ministro. Juan
Velasco Alvarado murió en Lima el 24 de diciembre de 1977, a los 67 años de edad. Su sepelio fue uno de los más
multitudinarios que se recuerdan en el Perú de las últimas décadas.
(Esta fue el hombre que inspiró a nombrar al Partido donde pertenece
Miramar)
mi Corazón se iluminaba.
Sos lo mejor que hay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario